Concretamente este fenómeno será un eclipse parcial. Sucederá durante la salida del Sol del 4 de enero. En ese momento, la Luna estará entre la nuestro planeta y el Sol.
y Oriente Medio.
Desde España veremos cómo aparece el Sol por el horizonte pero no con su característico disco anaranjado, sino que lo veremos como una "luna creciente", ya que la magnitud del eclipse será de 0,85, esto es, la Luna eclipsa al Sol en un 85%.
En la imagen de la derecha creada con Stellarium, se reproduce el aspecto que tendrá el Sol al aparecer por el horizonte a las 08:00 UT . El final del eclipse se producirá a las
11:00 UT (horarios de Ponferrada).
11:00 UT (horarios de Ponferrada).Habrá que tener las cámaras preparadas para ese día, pues sucesos de este tipo son muy poco frecientes.
Si queremos ver un eclipse total de Sol desde España, habrá que esperar hasta el día 12 de agosto de 2.026.
Imagen de la web de la Agrupación Astronómica de Sabadell Así es como se vio el eclipse desde los lugares en España donde a esa hora estaba despejado.
Y en esta otra, un resumen de los distintos momentos del eclipse.
Mosaico de imágenes capturadas desde la web de la Agrupación astronómica de Sabadell www.astrosabadell.org




El ETX-70 es un pequeño telescopio refractor acromático de la marca Meade. Su pequeño tamaño y ligero peso le hacen fácilmente transportable. De hecho, junto con el telescopio, se vendía una mochila donde se llevaba el tubo y la base de la montura junto con los distintos accesorios que proporcionaba el fabricante, como oculares, barlow, prisma acodado, etc.











